jueves, 6 de abril de 2017

LIDIA IVARS

        PROTOCOLO DE PREVENCIÓN DE CAÍDAS

Definición de caída:

 Es la pérdida de soporte o equilibrio que sufre una persona,no todas las caídas en la misma persona obedecen siempre a la misma causa.

Objetivo:

-Identificar a los residentes con mayor riesgo de caídas.
-Reducir el número de caídas mediante la aplicación de medidas de
prevención.
-Identificar los motivos de las caídas

Destinatarios: 

Para todos los residentes

Descripción:

  • Mantener las habitaciones recogidas, especialmente evitar dejar cosas tiradas en el suelo
  • Usar tapices de plástico o alfombrillas
  • Usar zapatos de tacón bajo
  • No caminar en calcetines, medias ni chancletas
  • Asegurarse de que las alfombras tengan en el revés una superficie que impida que se deslicen, o si no sujetarlas al suelo
  • Asegurarse de que las escaleras estén bien iluminadas y tengan pasamanos a ambos lados
  • Instalar pasamanos en el baño cerca de la bañera, de la ducha y del inodoro
  • Usar una alfombrilla de goma en la ducha o la bañera
  • Mantener una linterna junto a su cama
  • Usar una banqueta sólida que tenga pasamanos y peldaños anchos
  • Instalar más luces en las habitaciones
  • Comprar un teléfono inalámbrico que usted pueda llevar consigo para que no tenga que correr a responder el teléfono cuando suene, y también para usarlo en caso de caerse.

Profesionales implicados: 

-Terapeuta ocupacional
-Médicos y servicio de enfermería del centro
-Cuidadores del centro
-TAPSD

Registro: Resultat d'imatges de registro protocolo de caidas

Fecha y firma:

06/04/2017
Lidia Ivars

NATALIA GONZALEZ ARMELL

 PROTOCOLO DE CAÍDAS

   Definición :la consecuencia de cualquier acontecimiento que precipita al individuo al suelo, en contra de su voluntad,constituyendo una de las principales causas de inmortalidad en las personas mayores.

Objetivo :  Prevenir las caídas , quitando muebles , objetos que puedan molestar , evitar las resbaladizas , para que los residentes se sientan mas seguros .

Población a laque va dirigido: Va dirigido a todos los residentes -

Descripción : 

1-Prevención de la osteoporosis. Mediante ejercicio y dieta rica en calcio

2-Ejercicio y actividad física para fortalecer los músculos y aumentar la
resistencia.
 
3-Se mantiene la postura, movilidad de las articulaciones y reflejos
 posturales.
 
4 -Información sobre prácticas seguras y percepción del riesgo
 
5-Utilización conservadora de medicamentos que aumentan el riesgo de
caídas:
 
6-Utilización de fármacos con menos efectos secundarios potenciales

7-Inmovilizadores.
 
8-Barandillas laterales en camas para personas con riesgo de caerse de
ellas.
 
9-Uso de medidas de apoyo: Andadores,bastones o muletas para tener mayor
base de sustentación.

 
10-Colocar asideros de manos en baños y barandillas en escaleras y pasillos
 
11-Evitar suelos resbaladizos, irregulares o mojados.
 
12-Buena iluminación en todas las estancias por las que circulan los residentes.
 
13-Entorno ordenado.
 
14-Colocar muebles de forma que no entorpezcan el paso.
 
15-Si se utilizan sillas de rueda, hay que de dejaras frenadas al detenerse.

 

 




martes, 21 de marzo de 2017

PROTOCOLO DE ACTUACIÓN

PROTOCOLO DE ACTUACIÓN


REGISTRO DE INCONTINENCIAS
 Según el articulo 18.10 del decreto 284/96, modificado por el Decreto 176/2000, los centros residenciales han de disponer de un registro de residentes con incontinencia de esfínteres y la medida tomada o dispositivo idóneo para su correcta atención.
Contenido mínimo:
1.Identificación del usuario.
2.Calendario y horario.
3.Identificación de quién efectúa el cambio del pañal, de la sonda vesical, del colector, etc., o de quién hace la educación vesical.
Estos conceptos que figuran en el registro de incontinencias son los que recomienda la inspección.
 
REGISTRO DE ADMINISTRACIÓN DE LOS MEDICAMENTOS
Según el articulo 18.10 del Decreto 284/96 modificado por el Decreto 176/2000 los centros residenciales han de efectuar un registro de la medicación que ha de tomar el usuario, dejando constancia de la persona que la administra.
Contenido mínimo:
1. Identificación del usuario.
 2.Medicación que se suministra (dosis, vía...)
 
3.Calendario (días del 1 al 31) y horario.
4.Identificación de quien prepara la medicación.
5.Identificación de quién da la medicación indicando la fecha y hora.
6.Incidencias (causas por las que no se ha dado la medicación).
 Estos conceptos que figuran en el registro de medicación son los recomendados por la inspección.
La identificación de quién administra la medicación ha de ser con el nombre y apellido y/o firma. No se considerará correcta la identificación solo con el turno de trabajo.
Se recomienda que la firma de la administración del fármaco no se realice en el momento de la preparación.


REGISTRO DE HIGIENE PERSONAL
Según el articulo 18.10 del Decreto 284/1996, modificado por el Decreto 176/2000, los centros residenciales han de disponer de un registro actualizado de las actividades dirigidas al mantenimiento de la higiene personal de los residentes.

Contenido mínimo:
1.Identificación del usuario.
2.Concretar las actividades (higiene diaria, ducha, pedicura,
depilación, hidratación,...)
3.Calendario de estas actividades.
4.Identificación de quien efectúa las actividades dirigidas al
mantenimiento de la higiene personal del residente.
Estos conceptos que figuran en el registro de higiene personal son los recomendados por la inspección.

jueves, 16 de marzo de 2017

LIDIA IVARS.

PROTOCOL D'ACOLLIDA 


Nom i definicio: Es una forma de actuar per part del equip multidisciplinar  per al arribada de un nou usuari i la adaptacio a un nou estil de vida. Sol durar uns 3 mesos. 

Objectiu: Faciliitar la adaptacio al nou usuari al centre. 

Destinataris: A tots el nous usuaris que ionfresen al centre.

Descripció:
1. Fer un recorregut per la residencia amb el nou usuariper a que conega tant el centre com la seua habitació.

2. Formalitzar la documentació d'ingrès, es dir, la firma del contrat, informe mèdic abans del ingrès, etc.

3. Explicar els mecanismes de informació als usuaris.

4.Ajudar al usuari a instalar-se en la seua habitació i les seues pertencies.

5. Presentar-li al personal del centre i als companys. 

6. Facilitar la adaptació del usuari a la nova situació personal.

7. Seguiment i valoració del proceès d'appatacio. (durant tres mesos)

Professionals implicats: Tot el personal del centre.

Registre: 

Firma i signatura: 

Natalia Gonzalez Armell

                              PROTOCOLO DE ACOGIDA


  ·Definición: es la manera de actuar por parte del equipo multidisciplinar ante la llegada de un nuevo usuario al centro de atención socio sanitaria y su adaptación a un nuevo estilo de vida. Suele durar unos tres meses.

 ·Objetivo: facilitar la adaptación del nuevo residente al centro.

 ·Población a quien va dirigido: a todo nuevo residente que ingrese en el centro.


 · Profesionales implicados: todo el personal del centro cuidará para la aplicación del protocolo.
  

·Descripción de la actuación:
  1. Hacer un recorrido por la residencia con el nuevo residente para que conozca tanto el centro en general como su habitación en particular.
  2. Firma del contrato, informe médico previo al ingreso, etc.
  3. Explicar los mecanismos de información a los residentes y, si se presta, de la participación, así como las costumbres de la residencia.
  4. Ayudar al residente a instalarse en su habitación con sus pertenencias.
  5. Presentarle al personal del centro y a los compañeros (en general y los de referencia).
  6. Facilitar la adaptación del residente a la nueva situación personal.
  7. Seguimiento y valoración del proceso de adaptación (durante 3 meses).

·Elaboración y vigencia: se hará constar la fecha de realización, profesionales que lo han elaborado, vigencia del protocolo, fecha prevista de valoración del funcionamiento y firma de los que han participado en él.


·Fecha de revisión y firma: la revisión se llevará a cabo en la fecha prevista o antes si esto se creyera conveniente. Se hará constar los profesionales que lo han revisado tanto si hay modificaciones como si no (si es posible, sería conveniente que fueran los mismos profesionales que lo elaboraron), así como la fecha y la firma.





martes, 14 de marzo de 2017

Productos de apoyo para vestirse - Úrsula

Úrsula Jiménez Jiménez



PRODUCTOS DE APOYO PARA VESTIRSE 

 

 Reconocer y alcanzar la ropa y el calzado: 

1) Si existe deficiencia visual se puede recurrir a detectores de color parlantes para reconocer la ropa. También se pueden utilizar etiquetas en braille que ayuden a diferenciar las prendas y su color.
Resultado de imagen de detectores de colores parlantes
2)Para identificar y emparejar los calcetines, existen clasificadores por parejas que se pueden introducir incluso en la lavadora y tender.
Resultado de imagen de emparejador de calcetines
3) Si la dificultad está en reconocer lo que hay dentro de las puertas y cajones, pueden colocarse etiquetas en braille o en relieve, dibujos o pictogramas en la parte exterior que informen de las prendas que contienen.
Resultado de imagen de pegatinas para cajones


4) Si hay dificultad para alcanzar la ropa colgada en el armario (personas de talla baja, en silla de ruedas, con limitaciones articulares en los miembros superiores...) se pueden utilizar perchas con un mango largo que permitan agarrarlas o alargadores con un gancho para alcanzar las perchas.
Resultado de imagen de perchas de mango largo
5) Colocar etiquetas o marcas para indicar la parte delantera/trasera, derecho/revés de la prenda.
Resultado de imagen de etiquetas para la ropa

















NATALIA GONZALEZ ARMELL

CUARTO  DE BAÑO 






APOYOS PARA EL VESTIDO : 



Cordones elásticos:

Resultado de imagen de Cordones elásticos ADAPTADOS
Permiten meter y sacar las zapatillas o zapatos sin deshacer la lazada. Que es disponible en varios colores.

Ponemedias:
Facilita la puesta de medias si te cuesta acceder  a los pies.



Resultado de imagen de Ponemedias:
DETECTOR DE COLORES PARA CIEGOS :
permite detectar los colores a las pesonas que no puedan ver
Resultado de imagen de productos para ciegos DETECTA COLOR

Barra con gancho:

 Para alcanzar las prendas de difícil acceso, como subirse los calcetines o enganchar la chaqueta por la espalda.


Resultado de imagen de ABROCHABOTONES BARRA CON GANCHO PARA ALCANZAR OBJETOS

Abrochabotones:

Con un mango engrosado, maneja el botón de forma sencilla para introducirlo por el ojal.

Resultado de imagen de ABROCHABOTONES