Nombre de la
persona usuaria:
Habitación:
Fecha:
Hora de la
caída:
Testigos:
Comunicado a:
|
Descripción de la caída:
¿Cómo ocurrió?
¿Por qué?
¿Dónde?
|
¿Qué actividad realizaba en ese momento? |
¿Qué peligros del entorno había? |
¿Existían medidas de prevención de caídas?
|
¿Era consciente la persona usuaria de caerse? |
¿En qué estado lo encontró?
|
Tiempo aproximado de tiempo en el suelo: |
¿Se podía levantar por sí mismo? |
¿Qué circunstancias existieron antes de la caída?
|
¿Tenía la persona usuaria algún síntoma previamente? |
¿Padecía la persona usuaria alguna enfermedad aguda en ese
momento? |
¿Presenta lesiones? |
Observaciones:
Fdo.:
Cargo:
|
jueves, 4 de mayo de 2017
LIDIA IVARS , REGISTRO EN CAÍDAS
martes, 2 de mayo de 2017
Úrsula Jiménez Jiménez
OCIO Y ACCESIBILIDAD
Poseidon Resort - Benidorm
Esta en el centro de Benidorm.Esta a 350 m de la playa de Levante y a 300 m de la zona comercial.
Esta compuesto de dos edificios:Poseidon y Poseidon Palace unidos por una extensa zona de jardines y piscinas.
ZONAS COMUNES:
- Parking: Tiene 3 plazas reservadas para personas con movilidad reducida.
- Acceso: Puerta de acceso con 200 m de ancho
- Recepción: Recepción con mostrador a 108m de altura.
- Ascensor: Tiene 3 ascensores de 118x119 cm y puerta de 80 cm.
- Aseo accesible a zonas comunes:
Puerta abatible hacia el exterior,inodoro gerontológico con hendido frontal y barras de apoyo a ambos lados,espacio de transferencia al baño de 90 cm,lavabo son pie y grifo monomando,espejo colocado a 90 cm en su parte inferior.
- Restaurante/Cafetería:
Mesas con altura superior de 76'5 cm y espacio inferior de 73'5 cm,zonas con espacio de giro superior a 150 cm.
- Terraza y jardines:
Tiene jardines,mini club para niños,mini spa,sauna y piscina.En todas las zonas se puede acceder con silla de ruedas ya que hay rampas.La piscina también dispone de grúa hidráulica.
HABTACIÓN ADAPTADA:
Habitación adaptada para personas con discapacidad.
- Dispone de 1 habitación accesible para personas con movilidad reducida.
- Puerta de corredera de 80 cm,cama de matrimonio de 60 cm del lado derecho,63 cm del izquierdo y 92 cm en el frontal.No hay espacio de giro de 150 cm.
Baño accesible en habitación adaptada.
Puerta corredera de 100 cm libre de paso,inodoro genérico con barra de apoyo a un lado,no dispone de alza.Espacio lateral al inodoro de 45 cm en un lado y en el otro 53 cm,inferior a los 80 cm.
Lavabo sin pie con mando mono-mando,espejo coloado a 94 cm en su parte más baja,ducha de suelo continuo a mampara.Carece de silla de ducha.
Playas Arena-Bol y La Fossa - Calpe
Las playas de Arenal-Bol y la playa La Fossa cuentan con un gran número de servicios para facilitar el baño de personas discapacitadas pero además, también podrás encontrar en estas playas un personal de apoyo al baño que hará mucho más sencillo todo.
Disponen de aparcamientos reservados, rampas y pasarelas especiales para sillas de ruedas, lugares con sombra, cabinas adaptadas y personal de apoyo.
Además, cuentan con sillas y muletas anfibias. La muleta anfibia permite una absoluta autonomía a las personas con movilidad reducida, y la silla que permite entrar en el agua.
natalia gonzalez
OCIO Y ACCESIBILIDAD
PUNTA DEL RASET
Servicios:
Cruz Roja
Juegos deportivos
Lavapies
Servicios WC
Vigilancia marítima
Punto playa accesible
Papeleras
Servicio de limpieza
ISO 9001
ISO 14001
Hamacas y sombras
Quiosco
Balizamiento de seguridad
Bandera Azul
Pasarelas
PUNTA DEL RASET

Situada al norte del municipio, se trata
de una playa semiurbana, puesto que es la más cercana al casco urbano.
Allí encontrará todas las facilidades para que disfrute de una intensa
jornada de playa.
Puesto de acceso para discapacitados junto a Escollera Norte Port de Dénia compuesto de ducha, vestuario y WC químico, sombraje y pasarelas adaptadas.Servicios:
















OCIO Y ACCESIBILIDAD LIDIA IVARS
OCIO Y ACCESIBILIDAD
Mercadillos en Bruselas y Brujas
Durante el período de las fiestas navideñas, la ciudad de Bruselas organiza el evento "Plaisirs d'Hiver", que, l famoso mercado de navidad os ofrece una gran variedad de actividades paralelas tales como conciertos de música, artistas callejeros, procesiones y desfiles. Entre las atracciones más bellas de esta ciudad está la maravillosa Grande-Place, Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Otro de los destinos que visitarás es la ciudad de Brujas, la "Venecia ddadero cuento de hadas. Déjate llevar y disfruta con tu familia o amigos de este destino tan especial. Nosotros nos encargamos que todos los servicios estén adaptados a tus necesidades para que sólo te dediques a disfrutar! Turismo accesible con todas las garantías! te lo vas a Perder?
Día 1. Ciudad de origen - Bruselas
Llegada a Bruselas. Recogida en el Aeropuerto y traslado al hotel
elegido en vehículo adaptado para silla de ruedas si es necesario.
TiemHotel --> Chaussée de Ninove 664,
Anderlecht, Bruselas,
Llegada a Bruselas. Recogida en el Aeropuerto y traslado al hotel elegido en vehículo adaptado para silla de ruedas si es necesario. TiemHotel --> Chaussée de Ninove 664, Anderlecht, Bruselas,
Día 2. Bruselas
Después de desayunar, posibilidad de realizar un city tour por los
lugares más representativos de la ciudad. Luego del almuerzo (no
incluido) tiempo libre para pasear o descansar. Por l5km! Se podrá disfrutar de
las decoraciones que crean un espectáculo de luces y sonidos. También
visita al Maestro Chocolatero con degustación de pralines. Regreso al
hotel y alojamiento.
Día 3. Bruselas - Brujas - Bruselas
Después de desayunar, traslado a la estación de tren de Bruselas para
tomar el tren a Brujas. Una vez allí, paseo por el centro.
Día 4. Bruselas - ciudad de orígen
Despues de desayunar y dependiendo del horario del vuelo de regreso, tiempo libre y traslado al aeropuerto.
Después de desayunar, traslado a la estación de tren de Bruselas para tomar el tren a Brujas. Una vez allí, paseo por el centro.
Despues de desayunar y dependiendo del horario del vuelo de regreso, tiempo libre y traslado al aeropuerto.
ALOJAMIENTO.
Ares Budget Hotel --> Chaussée de Ninove 664, Anderlecht, Bruselas.
jueves, 6 de abril de 2017
LIDIA IVARS
PROTOCOLO DE PREVENCIÓN DE CAÍDAS
Definición de caída:
Es
la pérdida de soporte o equilibrio que sufre una persona,no todas las
caídas en la misma persona obedecen siempre a la misma causa.
Objetivo:
-Identificar a los residentes con mayor riesgo de caídas.
-Reducir el número de caídas mediante la aplicación de medidas de
prevención.
-Identificar los motivos de las caídas
Destinatarios:
Para todos los residentesDescripción:
- Mantener las habitaciones recogidas, especialmente evitar dejar cosas tiradas en el suelo
- Usar tapices de plástico o alfombrillas
- Usar zapatos de tacón bajo
- No caminar en calcetines, medias ni chancletas
- Asegurarse de que las alfombras tengan en el revés una superficie que impida que se deslicen, o si no sujetarlas al suelo
- Asegurarse de que las escaleras estén bien iluminadas y tengan pasamanos a ambos lados
- Instalar pasamanos en el baño cerca de la bañera, de la ducha y del inodoro
- Usar una alfombrilla de goma en la ducha o la bañera
- Mantener una linterna junto a su cama
- Usar una banqueta sólida que tenga pasamanos y peldaños anchos
- Instalar más luces en las habitaciones
- Comprar un teléfono inalámbrico que usted pueda llevar consigo para que no tenga que correr a responder el teléfono cuando suene, y también para usarlo en caso de caerse.
Profesionales implicados:
-Terapeuta ocupacional-Médicos y servicio de enfermería del centro
-Cuidadores del centro
-TAPSD
Registro: 
Fecha y firma:
06/04/2017Lidia Ivars
NATALIA GONZALEZ ARMELL
PROTOCOLO DE CAÍDAS
Definición :la consecuencia de cualquier acontecimiento que precipita al individuo al suelo, en contra de su voluntad,constituyendo una de las principales causas de inmortalidad en las personas mayores.
Objetivo : Prevenir las caídas , quitando muebles , objetos que puedan molestar , evitar las resbaladizas , para que los residentes se sientan mas seguros .
Población a laque va dirigido: Va dirigido a todos los residentes -
Descripción :
1-Prevención de la osteoporosis. Mediante ejercicio y dieta rica en calcio
2-Ejercicio y actividad física para fortalecer los músculos y aumentar la
resistencia.
3-Se mantiene la postura, movilidad de las articulaciones y reflejos
posturales.
4 -Información sobre prácticas seguras y percepción del riesgo
5-Utilización conservadora de medicamentos que aumentan el riesgo de
caídas:
6-Utilización de fármacos con menos efectos secundarios potenciales
7-Inmovilizadores.
8-Barandillas laterales en camas para personas con riesgo de caerse de
ellas.
9-Uso de medidas de apoyo: Andadores,bastones o muletas para tener mayor
base de sustentación.
10-Colocar asideros de manos en baños y barandillas en escaleras y pasillos
11-Evitar suelos resbaladizos, irregulares o mojados.
12-Buena iluminación en todas las estancias por las que circulan los residentes.
13-Entorno ordenado.
14-Colocar muebles de forma que no entorpezcan el paso.
15-Si se utilizan sillas de rueda, hay que de dejaras frenadas al detenerse.
martes, 21 de marzo de 2017
PROTOCOLO DE ACTUACIÓN
PROTOCOLO DE ACTUACIÓN
REGISTRO DE INCONTINENCIAS
Según el articulo 18.10 del decreto 284/96, modificado por el Decreto 176/2000, los centros residenciales han de disponer de un registro de residentes con incontinencia de esfínteres y la medida tomada o dispositivo idóneo para su correcta atención.
Contenido mínimo:
1.Identificación del usuario.
2.Calendario y horario.
3.Identificación de quién efectúa el cambio del pañal, de la sonda vesical, del colector, etc., o de quién hace la educación vesical.
Estos conceptos que figuran en el registro de incontinencias son los que recomienda la inspección.
REGISTRO DE ADMINISTRACIÓN DE LOS MEDICAMENTOS
Según el articulo 18.10 del Decreto 284/96 modificado por el Decreto 176/2000 los centros residenciales han de efectuar un registro de la medicación que ha de tomar el usuario, dejando constancia de la persona que la administra.
Contenido mínimo:
Según el articulo 18.10 del Decreto 284/96 modificado por el Decreto 176/2000 los centros residenciales han de efectuar un registro de la medicación que ha de tomar el usuario, dejando constancia de la persona que la administra.
Contenido mínimo:
1. Identificación del usuario.
2.Medicación que se suministra (dosis, vía...)
3.Calendario (días del 1 al 31) y horario.
4.Identificación de quien prepara la medicación.
5.Identificación de quién da la medicación indicando la fecha y hora.
6.Incidencias (causas por las que no se ha dado la medicación).
Estos conceptos que figuran en el registro de medicación son los recomendados por la inspección.
La identificación de quién administra la medicación ha de ser con el nombre y apellido y/o firma. No se considerará correcta la identificación solo con el turno de trabajo.
Se recomienda que la firma de la administración del fármaco no se realice en el momento de la preparación.
REGISTRO DE HIGIENE PERSONAL
Según el articulo 18.10 del Decreto 284/1996, modificado por el Decreto 176/2000, los centros residenciales han de disponer de un registro actualizado de las actividades dirigidas al mantenimiento de la higiene personal de los residentes.
Según el articulo 18.10 del Decreto 284/1996, modificado por el Decreto 176/2000, los centros residenciales han de disponer de un registro actualizado de las actividades dirigidas al mantenimiento de la higiene personal de los residentes.
Contenido mínimo:
1.Identificación del usuario.
2.Concretar las actividades (higiene diaria, ducha, pedicura,
depilación, hidratación,...)
3.Calendario de estas actividades.
4.Identificación de quien efectúa las actividades dirigidas al
mantenimiento de la higiene personal del residente.
Estos conceptos que figuran en el registro de higiene personal son los recomendados por la inspección.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)